¡Paz sea con todos!
Un retrato cercano del Papa León XIV
INFORMACIÓN
5/12/20253 min read


El pasado 8 de mayo de 2025 el humo blanco volvió a llenar de alegría la plaza de San Pedro. Allí, el recién elegido Papa León XIV —hasta entonces cardenal Robert Francis Prevost— saludó al mundo con una sencilla bendición en italiano, español y latín: “Pace a tutti… ¡Paz sea con todos!”
Queremos acercarnos a la persona detrás de los hechos, con la calidez propia de nuestra comunidad parroquial.
“Señor Jesús, concede a tu siervo León XIV sabiduría y mansedumbre; y a nosotros, un corazón dispuesto a caminar juntos, para que en el Único seamos uno.”
Que Nuestra Señora del Valle nos cubra con su manto y acompañe a nuestro nuevo pastor. ¡Sigamos construyendo comunidad con alegría!
Continuar la siembra de Francisco
En su primer mensaje recordó dos veces al Papa Francisco y prometió “construir puentes”: entre culturas, generaciones y dentro de la propia Iglesia. Insistió en el cuidado de la Casa Común y en una Iglesia que “salga a las periferias con los pies descalzos y el corazón ardiendo”.
¿Qué nos inspira en la Parroquia Nuestra Señora del Valle?
Orar con el corazón: hacer silencio para escuchar a Dios, como enseñaba san Agustín.
Servir con rostros concretos: ancianos solos, niños sin apoyo escolar, familias que cargan con la pobreza.
Cuidar la creación: pequeñas acciones… grandes cambios.
Tender puentes: allí donde haya grietas, llevar la palabra y el compartido.


Raíces sencillas, corazón agustiniano
Nacimiento: 14 de septiembre de 1955, Chicago. Hijo de Louis Marius Prevost (franco-italiano) y Mildred Martínez (española). Tiene dos hermanos, Lou y John.
Formación: Matemático por Villanova; luego Teología y Derecho Canónico en Chicago y Roma.
Vocación: Ingresó a la Orden de San Agustín en 1977 y fue ordenado sacerdote el 19 de junio de 1982.
El “Padre Roberto” que aprendió a ser peruano
Recién ordenado pidió ser misionero en Perú. Durante casi dos décadas caminó los arenales de Piura y luego las populosas calles de Chiclayo, donde lo recuerdan dando catequesis en quechua básico, organizando ollas comunes y celebrando procesiones del Señor de los Milagros.
Obispo de Chiclayo (2015-2023).
Ciudadano peruano por gratitud: formalizó su nacionalidad en 2015
Allí le quedó el apodo cariñoso de “el gringo con corazón morado”, por la túnica púrpura que vestía cada octubre en la gran procesión limeña.


Del Vaticano al sol de la Plaza
En 2023, el Papa Francisco lo llamó a Roma como Prefecto del Dicasterio para los Obispos y lo creó cardenal. Su don de mediador —dicen sus colaboradores— fue decisivo durante el Sínodo sobre la Sinodalidad.
Elegido pontífice, escogió el nombre León XIV en homenaje a León XIII, promotor de la doctrina social de la Iglesia, señal de que el trabajo digno y la justicia seguirán en el centro de su agenda.
Primer Papa estadounidense y primer Papa agustino.
Lema papal: In Illo uno unum —“En el Único, somos uno”— tomado de san Agustín.
Su escudo muestra un corazón ardiente atravesado por una flecha sobre un libro: la Palabra que atraviesa la vida y la llena de amor.
Un pastor que comparte nuestras aficiones
León XIV habla inglés, español, italiano, francés y portugués; y hasta se anima a unas frases en quechua. Antes de laudes, resolvía juegos de crucigramas —y presume si acierta en tres intentos— y procura jugar tenis una vez por semana para “mantener la mente clara y el corazón alegre”. Hincha de los Chicago White Sox, estuvo en el estadio el día que ganaron la Serie Mundial de 2005; hoy bromea diciendo que la casulla blanca combina mejor con su equipo que con los Cubs.


León XIV sentado a la derecha de Francisco durante su reunión en agosto de 2013


“En la comunidad descubrí que Dios habla en la mesa compartida tanto como en el sagrario”, suele contar a los jóvenes agustinianos.
REDES SOCIALES
Contacto
+54 9 11 4963 1454
© 2025. All rights reserved
Av. Córdoba 3329, C1187 - CABA - Argentina